top of page

Innovadora colección para aprender y enseñar español.

Actualizado: 8 nov 2022

Poder plasmar en palabras la alegría que genera escribir desde la experiencia y la visión pedagógica de muchas horas de clase pero con la mente abierta a la innovación, a la aplicación de un enfoque adecuado a nuestro tiempo y a la búsqueda de una didáctica inclusiva y multifacética, es un regalo de la profesión.


En esta entrada les comparto ese regalo: la invitación a formar parte del equipo de autores que dio a luz La enseñanza de español para Fines Específicos’, el último volumen publicado de la colección Ámbito ELE coeditada por Editorial enClave-ELE y la Editorial Estudios Financieros. UDIMA

Un presente que cuenta con el valor agregado de haber escrito, codo a codo, con Leticia Santana Negrín, quien además tuvo a cargo la edición académica y coordinación de este proyecto tan esmerado.




"La colección Ámbito ELE, dirigida por Aurora Centellas, está orientada a profesionales de este sector educativo, a estudiantes que se forman para ser profesores de español como LE/L2 y a formadores de profesores.

Tiene como objetivo principal proporcionar los fundamentos básicos para el desarrollo de la labor docente a través de los últimos aportes teóricos sobre la enseñanza de idiomas, así como ejemplos prácticos.

Este volumen dedicado a la enseñanza de español para fines específicos abarca una doble realidad: por un lado, la enseñanza de español que requiere una lengua de especialidad (como el ámbito de los negocios, el turismo y la salud; las tres grandes disciplinas que se ven representadas en este manual) y, por otro, un contexto en el que el perfil del alumnado marca la especificidad del proceso de enseñanza-aprendizaje (el español para migrantes y refugiados, para hablantes de herencia, para alumnado en edad infantil y para adolescentes).

El presente trabajo reflexiona sobre estas diferentes realidades que tradicionalmente se han enmarcado con la etiqueta de fines específicos, dotando a los lectores no solo de un marco teórico, sino también de ejemplos prácticos y bibliografía recomendada para seguir ampliando conocimientos, como explica a UDIMA Media su editora académica, Leticia Santana.

El prólogo corre por cuenta de Cecilia Ainciburu y son temas de esta obra:

  • ‘El español de la especialidad, por Zaida Núñez Bayo;

  • ‘La enseñanza del español de la economía y los negocios’, por Pilar Pérez Cañizares y Johannes Schnitzer;

  • ‘La enseñanza del español del turismo: teoría y práctica’, por María Luisa Blanco Gómez y Paloma Úbeda Mansilla;

  • ‘La enseñanza del español de la salud: la integración del componente pragmático y lingüístico, por Marta Gancedo Ruiz y Rubén Pérez García;

  • ‘La enseñanza del español para personas inmigrantes y refugiadas’, por María Jesús Llorente Puerta;

  • ‘La enseñanza del español para hablantes de herencia’, por Francisca Ferre-Pérez, Marta Gallego García y Kris Buyse;

  • ‘La enseñanza del español a niños y niñas, por Marcela Fritzler y Leticia Santana Negrín;

  • ‘La enseñanza del español a adolescentes, por Marcela Fritzler y Leticia Santana Negrín".


Fue un gratificante desafío compartir páginas de vivencias docente junto a este grupo de autores, todos reconocidos especialistas de diferentes universidades.


Para quienes deseen conocer más detalles de la Colección Ámbito ELE y en especial, de este volumen, La enseñanza de Español para Fines Específicos, los invitamos a ver la presentación, en formato híbrido

Te esperamos en cada capítulo.


250 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page