Sobre mí

Marcela Fritzler
Áreas de interés y temas de investigación
-
Enfoques pedagógicos y metodología en la enseñanza del español como LE/L2 y LH
-
El bilingüismo y su desarrollo en la sociedad
-
Las narrativias transmediales y la tecnología
-
La formación docente como profesores de LE y LH.
Experiencia laboral
.
-
Profesora en Katedra Ra'anana, Language and Culture.
-
Fundadora y directora pedagógica del proyecto educativo Sin Fronteras
-
Co-responsable de ELECI, Capacitación Integral para profesores de ELE y ELH para niños y adolescentes
-
Profesora colaboradora en el Instituto Cervantes (1998-2019) para adultos, niños y adolescentes.
-
Examinadora DELE adultos y escolar
-
Formadora de profesores de ELE y ELH para adultos, adolescentes y niños
-
Autora de materiales educativos, analógicos y digitales
-
Diseño, creo e imparto cursos de tecnología educativa para profesores en Levinsky College's International School y en Mofet Internacional. Israel.
Premio a "La mejor práctica docente 2015"
Otorgado por Universidad Politécnica Madrid y Editorial Difusión.


Formación
-
Licenciada en Tecnologías Educativa por UTN BA
-
Profesora Nacional Superior, especialdad en Lengua y Literatura
-
Diplomatura en Magisterio, especializada en Lengua y Literatura
-
Experta en enseñanza de ELE por Instituto Cervantes
-
Experta en Tutores del AVE conjuntamente con la Universidad Oberta de Catalunya
-
Examinadora DELE
Experiencia en la organización de proyectos
2023-Más es mejor: la inclusión de las variedades dialectales, los modos y los registros en el aula de español. Charla brindada en Aprendizaje entre colegas por la Dra. María Luisa Parra Velasco.
2023- Cuentos y poemas en el aprendizaje de español. Seminario híbrido organizado por El árbol que crece y Sin Fronteras con el patrocinio de Embajada de Chile, la Embajada de Argentina, Librería TeLeo y de la Asociación Enie e.V.
2023- ¿Todos están realmente aprendiendo? Neurodivergencia en la clase de español. Charla brindada para Aprendizaje entre colegas por Lisi Barros- Sehringer,
2023- Pienso, juego, existo. Un puente para transitar entre lo lúdico y lo literario. Charla brindada por Ariel Marcel, de la editorial Tinkuy para Aprendizaje entre colegas.
2023- Adquirir, aprender y enseñar el español como lengua de herencia. IV Jornada de Formación para educadores en la enseñanza de ELE. Instituto Tecnológico de Costa Rica, a través del Programa de Capacitación y Actualización en la Enseñanza.
2022-De las narrativas transmedia al diseño de aprendizaje transmedia, Charla brindada por la Dra. Nohemí Lugo Rodríguez para Aprendizaje entre colegas.
2022- Jornada de enseñanza de español, lengua de herencia y migración. Flacso Argentina e Instituto Cervantes Tel Aviv.
2022- Presentación del volumen "La enseñanza de español para fines específicos" perteneciente a la colección Ámbito ELE, coeditada por Editorial enClave-ELE y la Editorial Estudios Financieros. UDIMA
2022-Las redes sociales y el aprendizaje de la lengua de herencia. Our Cultures, our Languages.
Nuestra identidad comunitaria e igualdad educativa. La cosecha 2022.
2022- ¿Cuántas palabras hablan los niños? ¿Cuáles? ¿Por qué? El léxico entre los 6 y 12 años. Charla brindada por el Dr. Jorge Martí Contreras para Aprendizaje entre colegas.
2022-La Lingüística del amor: del amor a la palabra por la Dra. Mar Galindo para Aprendizaje entre colegas.
2022- ELE para niños: Creación de materiales por Daiane Reis para Aprendizaje entre colegas.
2022- Educación Snack: los formatos breves dentro (y fuera) del aula de idiomas por el Dr. Carlos Scolari en Aprendizaje entre colegas.
2022- De cuando los estudiantes lee, escriben e ilustran brindada por Victoria Rodrigo en Aprendizaje entre colegas.
2022- El programa del Diploma del IB y la creación de materiales adecuados y significativos por Carina Gambluch en Aprendizaje entre colegas.
2022- Explorando las historias familiares y tejiendo lazos entre generaciones por María Pilar Carilla en Aprendizaje entre colegas.
2022- ¿Cómo pensar críticamente para afrontar la desinformación en la clase de ELE? por la Dra. Patricia Nigro en Apre4ndiaje entre colegas.
2022- La novela negra como fuente de inspiración en la clase de español por Claudia Piñeiro en Aprendizaje entre colegas con la colaboración de la Consejería de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional de la Embajada de España en China.
2021- DELE escolar por Arantza Ariño Mendibil en Aprendizaje entre colegas
2021- Historias para armar por Mariela Reiman y Magdalena Pardo. Aprendizaje entre colegas invitados Disney, Chicos.net, en colaboración con Eidos.
2021- Educación en pandemia por la Dra. Mariana Maggio en Aprendizaje entre colegas.
2021 - Ser docente ¿una misión imposible en estos tiempos? por la Dra Anabella Shaked en Aprendizaje entre colegas.
2021- Las clases de idiomas y los gimnasios: cuando no todo se consigue con la motivación inicial por la Dra. María Méndez Santos en Aprendizaje entre colegas
2021 - II Jornada Internacional Online sobre formación docente en colaboración con Exdintra.
2020 - I Jornada Internacional Online sobre formación docente en colaboración con Exdintra
2021/2017 - Creación y organización de ELECI. Capacitación Integral para niños y adolescentes en ELE yELH
Jornadas, talleres, asesoramiento
2015 - Jornada Didáctica para profesores de ELE en Israel. Instituto Cervantes Tel Aviv y Universidad de Tel Aviv, en colaboración del Ministerio de Educación y la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Narrativa transmedia en la clase de LE. Un enfoque didáctico hacia la interculturalidad y la competencia crítica”. Revista liLETRAd Internacional Nº 6. Edición especial en homenaje a Virginia Woolf. (2023)
Migrant language and identity in the Spanish-speaking community in Israel (2023) (Ed. Moreno-Fernández, Francisco and Lamas, Óscar Loureda. "Heritage languages and socialization: an introduction" Journal of World Languages, 2023. Editorial De Gruyter
Coautora de La enseñanza de español para niñas y niños. La enseñanza de español para Fines Específicos’, Colección Ámbito ELE, Editorial EnClave-ELE y Editorial Estudios Financieros. UDIMA (2022)
Coautora de La enseñanza de español para adolescentes. La enseñanza de español para Fines Específicos. Colección Ámbito ELE, Editorial EnClave-ELE y Editorial Estudios Financieros. UDIMA (2022)
En búsqueda de la competencia crítica en el aula. Narrativa transmedia aplicada a la enseñanza de una lengua extranjera. Mundos del hispanismo : una cartografía para el siglo XXI / Ruth Fine, Florinda F. Goldberg, Or Hasson (eds.). Vervuert, Madrid 2022
Hispanismo y enseñanza de ELE en Israel (2022) M. Capelusnik, M. Fritzler, I. Lerner, R. Sitman.
Boletín de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Número 66, mayo de 2022
Las redes sociales como medio para el aprendizaje de la lengua de herencia de los nativos digitales en contextos de no inmersión lingüística. Estudio de caso: hijos de hispanohablantes menores de 15 años en Israel. Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires. (en edición)
Lengua de herencia: El motor afectivo para re-construir la identidad heredada en Israel
Heritage language: The affective engine to rebuild inherited identity in Israel. Ponencia presentada en el Coloquio internacional de Español como Lengua Materna y Extranjera (CIELME), noviembre de 2021.(en edición)
Los textos literarios en la clase de español como lengua extranjera para niños. Estrategias lingüísticas para la sociedad multilingüe. Editorial Octaedro. 2021 Disponible en https://octaedro.com/libro/estrategias-linguisticas-para-la-sociedad-multilingue/
Polifonía de voces en la clase de lengua extranjera. Narrativa transmedia en la clase de LE. Ed. Alfredo Barrales Martínez; Espinosa Castañeda, Raquel; Ortiz Alvarado, Francisco Jesús et al. Diálogos para la investigación en comunicación, educación y tecnologías (2021). Primera edición. Ediciones Comunicación Científica https://doi.org/10.52501/cc.015
Gramática lúdica y comunicativa. La búsqueda del tesoro en la clase de ELE para niños Actas de las VI Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes de Budapest (2019)
Coautora de Lola y Leo, Lola y Leo , paso a paso, Editorial Difusión Editorial Klett
Alba y Gael, Editorial Difusión USA
Autora de ¡Aquí y ahora, hablamos español! Editorial Reches (2019)
Coautora de La literatura en la clase de ELE. Editorial Tranvía.2018.
Los niños y el aprendizaje multisensorial en la era de la hiperconexión. Actas de las V Jornadas de Didáctica del Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes de Budapest (2017)
Los niños aprenden o adquieren una lengua extranjera. Actas Congreso CELE, Rosario 2014
Traductora de "La ciencia en la era de la tecnología". Editorial Reches Proyectos Educativos. Israel. Adaptación curricular. 2009
Autora de “Los alemanes hasta 1933” Museo del Holocausto, Yad Vashem, Jerusalén. 1998
Co-autora de “Con sabor a malta y río”, basado en la colonización española en el Río de La Plata” .1987 Material de lectura obligatoria en las escuelas primarias, período 1987-1994. Registros pertinentes.
Publicación de cuentos cortos y poesías en diferentes revistas estudiantiles de Argentina (1980-1987)
-
Tiempos de inteligencia artificial y formatos breves en la clase de español. Asociación ELEUK en colaboración con los Institutos Cervantes de Londres y Mánchester-Leeds. Abril 2023
-
Las redes sociales al servicio del desarrollo de la competencia multimodal y el pensamiento crítico en los hablantes de lengua de herencia. The 10th NSSHL 2023 on Teaching Spanish as a Heritage Language at the Department of Romance Languages and Literatures at Harvard University. Abril 2023
-
Enseñar en la universidad: de los formatos breves a la inteligencia artificia. Observatorio de Innovación en Educación Superior de la Universidad ISALUD. Marzo 2023.
-
Las redes sociales y el aprendizaje de la lengua de herencia. La Cosecha. Dual Language Education of New México. EUA, noviembre, 2023
-
Curso de formación para profesores de niños y jóvenes. Lengua de herencia, interculturalidad y didáctica. Instituto Cervantes de Mánchester. Octubre y noviembre, 2022
-
Lengua de herencia en acción. Jornada didáctica para familias bilingües. Enie e.V , Amka. Universidad Goethe de Fráncfort del Meno . Septiembre 2022
-
La lengua de herencia en la clase de español para niños. Jornada didáctica para profesores. Enie e.V. y Amka. Fráncfort del Meno. Septiembre 2022.
-
Un enfoque didáctico para los niños hablantes de lengua heredada: diversidad lingüística, historia familiar, interculturalidad y recursos específicos. Ponencia del XXXII Congreso Internacional ASELE, Verona 2022.
-
La creación de una comunidad de práctica del español como lengua de herencia para la Asociación Enie e.V. Familias hispanohablantes en Alemania. Demkura C. y Fritzler M. Congreso Internacional Nebrija en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas. Junio 2022.
-
La creación del plan de estudio de lengua de herencia para la Asociación Enie e.V.. Familias hispanohablantes en Alemania. Demkura, C. y Fritzler, M. El valor del español como lengua de herencia. Consejería de Educación del Benelux, la Universidad Nebrija, la Universidad KULeuven, Instituto Cervantes, Universidad de Nebrija, Banco Santander y Universidad de Heidelberg. Bruselas, abril 2022.
-
Sumar experiencias, restar mitos y construir saberes. Ibercultura. 2022
-
Propuestas expandidas para escenarios híbridos en la clase de LE y LH. Ibercultura. 2022
-
Jornada sobre Lengua de herencia: Construyendo puentes hacia un mundo intercultural y plurilingüe. ELECI 2022
-
Las redes sociales como herramientas para desarrollar la lengua de herencia 31.er Congreso Internacional de ASELE, “Creatividad, innovación y diversidad en la enseñanza del español como LE/L2, 2021
-
Didáctica para la lengua de herencia para niños. Instituto Cervantes de Nueva York e Instituto Cervantes de Múnich. 2021.
-
La sinestesia en las tareas para mayores de 55 años, en colaboración con Elena Binggeli, Lucerna, 2021
-
La competencia intercultural en la clase de LE, Levende Talen, 2021
-
Gramaticando en la clase de niños. Instituto Cervantes Munich. 2021
-
Ciclo de Módulos de Capacitación Integral ELECI en colaboración con Claudia Demkura (2017-2021)
-
La enseñanza de una lengua extranjera en la clase para niños ¿Adquieren o aprenden otro idioma? UJI, Valencia 2021
-
La literatura como fuente real para el enfoque léxico. Lucerna. 2021
-
Narrativa transmedia en la clase de ELE
-
Un enfoque didáctico hacia la interculturalidad y la competencia crítica. TEC, Costa Rica, 2021
-
Narrativa transmedia en la clase de ELE. Un enfoque didáctico hacia la interculturalidad y la competencia crítica, Lucerna, Suiza, 2021
-
Introducción a los proyectos de narrativa transmedia en Corea, en colaboración con Carlos Scolari 2021
-
Lengua de herencia: El motor afectivo para re-construir la identidad heredada en Israel. BIUNED, Madrid 2020
-
Proyectos de narrativa transmedia para estudiantes de español en Japón, en colaboración con Carlos Scolari, 2020 China. 2021 Japón. 2021 Corea
-
Polifonía de voces en la clase de lengua extranjera Narrativa transmedia en la clase de LE. SIICET, México, 2020
-
El cine como integrador de competencias en la clase de ELE. Levende Talen. 2020
-
Proyectos de narrativa transmedia para sinohablantes, en colaboración con Carlos Scolari. 2020
-
Viaja por el español con un lexicón. La literatura y el enfoque léxico. Jerusalén 2020-2021
-
La lengua de herencia como motor afectivo para re-construir la identidad,. ASELE30 Oporto. 2019
-
La búsqueda del tesoro en la clase de ELE para niños: gramática lúdica. Instituto Cervantes de Budapest, 2019
-
La narrativa transmedia como generadora de las competencias del siglo XXI en los adolescentes. Jerusalén. 2019
-
El aprendizaje multisensorial: lengua, música, movimiento y emociones. ELE para niños de
2 a 11 años. XXIV Jornadas Hispánicas de la Asociación Alemana de Profesores de Español.2018 Universidad de Hannover -
La búsqueda del tesoro en la clase de ELE para niños: gramática lúdica. Instituto Cervantes Hamburgo. 2018
-
Los niños y el aprendizaje multisensorial en la era de la hiperconexión. Jerusalén 2019
-
Jornada didáctica para profesores de ELE para niños., Colonia, 2018
-
Taller Polifonía de voces en la clase de ELE. Narrativa transmedia. UCLM, julio 2018.
-
Los niños y el aprendizaje multisensorial en la era de la hiperconexiónV Jornadas didácticas de español como lengua extranjera. Instituto Cervantes, Budapest, abril, 2017. The Walworth Barbour American International School (WBAIS) Junio 2016.
-
Taller Si español hablamos, de pompa la pasamos. Aprendemos español con Lola y Leo. Lublin, marzo 2016.
-
Taller De consumidores de textos a prosumidores literarios, Department of Latin American and Iberian Cultures (LAIC) at Columbia University, octubre, 2016.
-
Taller Narrativa transmedia en la clase de ELE, UMB, Colombia Tercer Congreso Internacional “Cultura, Comunicación y Educación Transmedia" UMB, octubre, 2016.
-
Crear, divertirse y aprender. ELE para niños. II Charlas ELE en Princeton, Spanish Accreditation Center of Princeton, octubre, 2016
-
El FacebookELE como plataforma EVEA Encuentro Práctico Barcelona, Editorial Difusión e Internacional House, diciembre, 2016
-
El Facebook-Ele como procurador de contenidos y agente facilitador de la clase invertida de Ele en contextos de no inmersión lingüística. Madrid, febrero 2015- Berlín, mayo 2015
-
Ponencia Polifonía de voces. Narrativa transmedia. Universidad de Buenos Aires, septiembre 2015
-
Ponencia Las redes sociales en el aprendizaje de LE Universidad Católica de Buenos Aires y ELEBaires, septiembre 2015.
-
Ponencia “De cuando las palabras se escaparon del papel. Literatura transmedia. Jornada de didáctica para profesores de ELE, Universidad de Tel Aviv. Octubre 2015.
-
Taller “Polifonía de voces en la clase de ELE” Literatura Transmedia en la clase de ELE. Formación de profesores Máster FPELE Universidad de Barcelona. 2015
-
Taller A la una, a las dos, a las tres. ¡Demos vuelta la clase con Facebook-ELE! EP BCN 2015.
-
Ponencia “Por una literatura sin fronteras. Ele para niños y adolescentes en Israel” Stralsund, Alemania, 2014.
-
Ponencia: Los niños aprenden o adquieren una lengua extranjera.
-
Jornadas IV y III Congreso Internacional de enseñanza de español como lengua extranjera. Rosario, Argentina.
-
Ponencia “Enseñar ELE a niños y a adultos” Jornada de reflexión docente. Instituto Cervantes y Universidad de Tel Aviv,
-
Tel Aviv. 2013.
-
Ponencia “La gramática cognitiva en la clase de ELE”, Tel Aviv, 2013.
-
Taller de formación para profesores de E/LE: "El manual de clase, un mundo por descubrir".
-
Curso de Formación de profesores de E/LE para niños. Desde 2010 hasta la actualidad.
-
Ponencia: Reflexiones y experiencias sobre la didáctica de E/LE para niños. Primer Congreso Nacional. Asociación de Hispanistas de Israel. Jerusalén. 2011

































