top of page

Los hablantes de lengua de herencia: un reto pendiente en nuestra sociedad.

Actualizado: 1 ago 2023

"El estudio de las lenguas de herencia ha adquirido particular importancia en los últimos años más allá de los conflictos de desarraigo investigados por sociólogos o antropólogos. El establecerse en otro país conlleva el aprendizaje de una nueva lengua vehicular, distinta a la utilizada en el seno de los hogares de las familias migrantes.



De allí que la enseñanza de español como lengua de herencia para niños sea una franja que experimenta en forma directa el desafío de integrar políticas educativas bilingües, el bagaje cultural de cada familia y las tradiciones del país de origen a la labor concreta en un aula, en muchos casos de niveles y edades heterogéneas". (Fritzler, 2021)


Para comprender mejor el alcance de los conceptos expresados anteriormente, es importante tener presente la diferencia entre lengua materna y lengua de herencia.


La lengua materna, también llamada nativa o lengua 1 (L1) se refiere a la primera lengua adquirida por "un ser humano en su infancia y que normalmente deviene su instrumento natural de pensamiento y comunicación". (CVC, Diccionario de términos clave de ELE). Quienes comparten esta lengua son considerados hablantes nativos, se comunican dentro y fuera de su hogar en la L1 e incluso son escolarizados en dicha lengua, ya que es la lengua vehicular en país de residencia.


En cambio la lengua de herencia se refiere al idioma adquirido por hablantes descendientes de uno o dos padres nativos de español, y que están adquiriéndola en un contexto de no inmersión lingüística. Ellos han nacido y residido en un sitio donde el español no es una lengua oficial y lo están aprendiendo en el hogar y/o en sus estancias vacacionales en un país hispanohablante. El nivel comunicativo en español de estos niños es muy variable y se podrían definir multitud de parámetros de acuerdo a la competencia lingüística, la riqueza léxica, la pronunciación en ambos idiomas o el conocimiento de aspectos socioculturales propios de su respectivo país hispanohablante.

Como consecuencia de esta realidad, los padres necesitan diseñar una estrategia familiar si desean educar a sus hijos en el bilingüismo respetuoso y que adquieran o conserven la lengua del país de origen, de uno o de los dos progenitores.


Existe una rica bibliografía que presenta diversas estrategias para desarrollar una crianza y educación bilingüe, pero más allá de la estrategia elegida, la actitud positiva hacia el bilingüismo, la perseverancia en plan trazado, la riqueza y afectividad de las interacciones y en especial propiciar un input variado y motivador son las claves más importantes para que el niño llegue a ser bilingüe. (Kielhöfer y Jonekeit (1994), De Houwer (1999) ,Rosenberg (1996), citados por Solé Mena (2010).

Los principios citados comprenden un abanico de recursos que acercan la lengua heredada en toda su riqueza durante la primera infancia. Entre ellos: la literatura, la música, la danza, los relatos familiares o las costumbres y tradiciones. Sin embargo, la experiencia demuestra la necesidad de apoyo que van sintiendo las familias bilingües cuando el idioma dominante del país de residencia comienza a influenciar la vida familiar a través de la escuela y los niños perciben las diferencias, el mundo exterior se podría decir. Este descubrimiento puede generar en algunos casos, un rechazo al idioma del hogar.


No menos compleja resulta para el profesor de español de niños y adolescentes que recibe en sus clases estudiantes de lengua heredada ya que debe, en la mayoría de los casos, crear sus propios materiales y favorecer reales experiencias de aprendizaje mediante la búsqueda de oportunidades de práctica, porque un idioma es un fenómeno social en el que la interacción juega el papel primordial.

En otras palabras, ya sea desde el ámbito familiar como desde el profesorado o las propias escuelas, existe la necesidad de una formación específica, del acceso a una literatura seria que incluya el trabajo de campo, el contacto con el aula, la visibilidad de colectivo de lengua minoritaria y sus historias familiares.


Un interesante punto de partida ante este rompecabezas, podríamos encontrarlo en el nuevo libro escrito por la Dra. María Luisa Parra Velasco, Enseñanza de español y juventd latina (2021).

"En este libro, la autora comparte su experiencia profesional de los últimos diez años con población latina universitaria en los Estados Unidos. El texto es una introducción a los temas, las discusiones y los marcos teóricos y pedagógicos que se han desarrollado en los últimos años para trabajar con la juventud latina. La autora parte de una perspectiva ecológica y dinámica del desarrollo bilingüe y de la identidad para enfocarse en los aspectos psicosociales, afectivos y sociolingüísticos que caracterizan al estudiantado latino".



Asimismo, es importante tener en cuenta que tanto la creación de materiales específicos para cada franja etaria como la gestión de los grupos - generalmente formados por estudiantes diversos, bilingües y biculturales- implica, como docentes, realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de la realidad educativa del contexto social, de las historias familiares y de las necesidades e intereses de la comunidad de lengua heredada en cada país de acogida.


A modo de cierre, podemos afirmar que la adquisición, conservación y enriquecimiento de la lengua de herencia debe ser parte de una estrategia familiar, un plan premeditado en la crianza de los hijos para favorecer el bilingüismo y la aceptación de la lengua mayoritaria como vehículo social, educativo y laboral. De ahí que los agentes intervinientes en esta situación -instituciones-docentes-padres-hijos- necesitan negociar, aceptar, proponer y compartir vivencias como medios reales de aprendizaje significativo de la lengua minoritaria. Y así, lograr armar el rompecabezas tradiciones-lengua-identidad mediante la implementación de un bagaje de recursos y herramientas rico y rentable, de fácil acceso y disponibilidad para las personas involucradas en este proyecto lingüístico-familiar.


Como siempre, esperamos tus comentarios o sugerencias.


Referencias bibliográficas


CVC. Diccionario de términos clave ELE. Disponible en


Fritzler, M. (2021). Lengua de Herencia: motor afectivo para construir la identidad heredada en el espacio ganado a la identidad adquirida. Ponencia presentada en el Coloquio internacional de Español como Lengua Materna y Extranjera (CIELME), noviembre de 2021.(en edición)


Parra, M.L. (2022) Enseñanza del español y juventud latina . Cuadernos de Didáctica del Español L/E. Arco Libros.

Solé Mena, A. (2016). Multilingües desde la cuna. Educar a los hijos en varios idiomas. Barcelona: Editorial UOC.


Mi caja de Español.jpg
bottom of page