Yosoy, language education through culture
sáb, 23 sept
|Presentación
En este encuentro, libre y gratuito, presentaremos el proyecto Yosoy, language education through culture diseñado para familias bilingües hispanohablantes.


Horario y ubicación
23 sept 2023, 14:00 – 15:30
Presentación
Acerca del evento
Yosoy busca desarrollar la comunicación oral y escrita a través de una interacción intergeneracional en español donde chicos y grandes exploren y disfruten contenidos culturales pertenecientes a diversas comunidades hispanohablantes, indígenas y afrodescendientes. Invita a expandir el repertorio en español a través de leyendas, mitos, cuentos, poemas, juegos, manualidades y contenidos transversales como las matemáticas, la historia, la biología, la geografía, la música y el arte. Promueve la investigación sobre las comunidades y el medio ambiente, así como la visita a museos y parques locales y nacionales.
Sábado 23 de septiembre de 2023
Horario:
07:00 PM Madrid
08:00 PM Israel
02:00 PM NYC/Boston 12:00 AM México
Yosoy es un proyecto colaborativo creado por María Luisa Parra Velasco, Marcela Fritzler, Gabriela Badillo, madres y docentes y Oliver Sánchez, padre y empresario. Un equipo de personas comprometidas con el enriquecimiento de las identidades multilingües y multiculturales de nuestras hijas e hijos dentro de contextos lingüísticos y culturales como el estadounidense y el europeo.
Creadores y responsables del proyecto
María Luisa Parra Velaso ha enseñado español a población estadounidense y latina en Estados Unidos por más de veinte años. Su área de especialización es el diseño curricular y la pedagogía con un enfoque sociolingüístico, intercultural y transgeneracional. Es profesora de Harvard desde 2010 y es madre de dos hijos mexico-americanos.
Gabriela Badillo S., mexicana, directora creativa y cofundadora de ¡Hola! Combo, premiada productora de contenidos audiovisuales. En 2013 crea la serie animada 68 voces-68 corazones, serie de cuentos indígenas mexicanos narrados en su lengua originaria con el fin de ayudar a fomentar el orgullo, respeto y uso de las lenguas originarias. Activista y apasionada de contar historias a través de contenido original, arte y animación, como herramientas de comunicación y de cambio social, creyendo en la responsabilidad social y la creatividad para generar consciencia sobre las principales crisis de la actualidad. Mamá de una pequeña quien la impulsa a crear siempre un mundo mejor a través de lo que hace.
Marcela Fritzler, argentina, fundadora y responsable académica de Sin Fronteras, proyectos educativos. Es docente y formadora de profesores de español en distintos contextos educativos, entre ellos el Instituto Cervantes desde 1998. Es autora de manuales analógicos y digitales para la enseñanza de LE/L2 y ELH dedicados a niños, adolescentes y adultos. Investiga y escribe sobre la enseñanza y aprendizaje de LE/L2 y ELH, la multiliteracidad y el alfabetismo transmedia. Es madre de tres hijos multilingües.
Oliver....
Reserva tu plaza. Los cupos son limitados