Por determinar
|Jerusalem American International School
Cuentos y poemas para aprender español
Dos talleres organizados por El árbol que crece y Sin Fronteras con el patrocinio de JAIS – Jerusalem American International School, las embajadas de Argentina y Chile, la Asociación Enie e.V. y la Librería TeLeo.

Horario y ubicación
Por determinar
Jerusalem American International School, Haim Yahil St 1, Jerusalem, Israel
Acerca del evento
Este encuentro consta de dos talleres esencialmente prácticos, dedicados a la interpretación, explotación y recreación de los textos literarios para adquirir y/o aprender español como lengua de herencia.
Taller I
La literatura: una caja de Pandora para aprender nuestra lengua
A cargo de Marcela Fritzler de Sin Fronteras
La literatura es una obra de arte que invita a descubrir sonidos, palabras e historias, abriendo momentos para enriquecer el lenguaje y disfrutar de la cultura. De hecho, acercar al niño a la obra de arte literaria es una tarea que moviliza tanto a los niños como a los mayores, ya sea el padre o el docente.
En este taller reflexionaremos sobre el empleo de los textos literarios como herramienta didáctica para aprender una lengua heredada, presentando brevemente los principales fundamentos pedagógicos a través de ejemplos prácticos y auténticos.
El objetivo es que a partir de muestras en los distintos tipos de textos literarios -poemas, trabalenguas, adivinanzas-cuentos- y su explotación como fuentes motivadoras del aprendizaje del español, cada participante recree los relatos mediante manualidades y juegos, para llevárselos ese mismo día a sus niños.
Taller II
Cuentos y otros recursos en el aprendizaje del español
A cargo de Carolina Roldán Barraza, de El árbol que crece
El mundo de los cuentos es diverso. A través de los cuentos, podemos comunicar ideas con simpleza, a veces para entretenernos y muchas veces para enseñar.
Exploraremos la historia de los cuentos, los tipos de cuentos que existen y qué rol han desempeñado en la transmisión de las creencias populares y la cultura.
Reflexionaremos sobre técnicas para usar los cuentos para promover el desarrollo del vocabulario, la promoción de la lecto-escritura y la creatividad.
Finalmente practicaremos algunas estrategias para trabajar con los cuentos en consideración a la edad y nivel de idioma de los niñ@s, cómo transformar una historia en divertidas propuestas en torno a un cuento.
Tendremos:
- la participación en los dos talleres
- el dossier de las actividades
- el certificado de asistencia
- sorteo de materiales
Los cupos son limitados para poder crear el maletín de actividades entre los participantes.
Reserva tu plaza