top of page

ASELE 2023 - BURGOS

mar, 29 ago

|

Facultad de Humanidades. Burgos

33º Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Ya no es posible registrarse
Ver otros eventos
ASELE 2023 - BURGOS
ASELE 2023 - BURGOS

Horario y ubicación

29 ago 2023, 15:00 – 02 sept 2023, 16:00

Facultad de Humanidades. Burgos, P.º de los Comendadores, S/N, 09001 Burgos, España

Acerca del evento

La Universidad de Burgos (España) acogerá del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2023 el 33.º Congreso Internacional de ASELE (Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera). En esta ocasión, especialistas de todo el mundo en la enseñanza del español como lengua extranjera (LE), segunda lengua (L2) y como lengua de herencia (LH) se reunirán para dialogar y debatir acerca de Interacción, discurso y tecnología en la enseñanza del español LE/L2/LH.

El tema central del congreso está distribuido en tres bloques de trabajo. El primero versará sobre la “Interacción en el aprendizaje del español LE/L2/LH”; en el segundo se abordará el tema del “Discurso en la enseñanza del español LE/L2/LH”; y el tercero estará dedicado a la “Tecnología y mediación tecnológica en el ámbito del español LE/L2/LH”. 

Más detalles en...

Sin Fronteras participa con un taller titulado:

La ecología lingüística para los hablantes de lengua heredada (HH) en tiempos de la inteligencia artificial y la multiliteracidad

Objetivos del taller:

· Reflexionar sobre las características del proceso de enseñanza y aprendizaje de un HH

· Identificar los recursos empleados por un HH para apropiarse de la información

· Proponer estrategias analógicas y digitales para desarrollar la lengua heredada.

· Propiciar la creación de una comunidad de práctica multidisciplinaria para los HH.

Resumen

El proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua heredada implica desarrollar una ecología lingüística que integre los contenidos gramaticales con el bagaje sociocultural de los estudiantes, teniendo presente el cómo, dónde y cuándo se apropian del conocimiento.

Su participación en la multimedia, la forma de aprender y transferir la lengua de herencia y la construcción de los saberes personalizados y /o colectivos demanda un enfoque pedagógico diferenciado que dé espacio a la multiliteracidad como muestras auténticas del idioma.

En términos didácticos, los microrrelatos, las miniaturas, formatos audiovisuales breves o un meme como el uso adecuado de los mecanismos de la inteligencia artificial y sus algoritmos son ejemplos concretos para desarrollar el componente léxico y el discurso en sus diferentes registros y por ende, la competencia sociopragmática y la conciencia crítica de su lengua patrimonial.

En el taller presentaremos brevemente los fundamentos teóricos de estos conceptos y su inclusión en la era del posmétodo. Asimismo, ofreceremos una secuencia de actividades concretas creadas para crear una comunidad de práctica multidisciplinaria, plurilingüe e intercultural a través de los servicios de los artefactos digitales presentes en el ecosistema de los medios.

Por último, invitaremos a diseñar, en pequeños grupos, materiales didácticos específicos para hablantes de lengua heredada (HH) basados en el enfoque pedagógico expuesto y daremos espacio a la puesta en común reflexiva.

Ver el programa completo 

Google Maps se bloqueó debido a tus ajustes de Analíticas y de cookies funcionales.

Compartir este evento

bottom of page