
Diseño y creación
de grupos de juego
en español
ELH y ELE
Diseño y creación de grupos de juego en español como lengua de herencia
El aprendizaje de lenguas extranjeras ha adquirido particular importancia en los últimos años a causa, del desplazamiento masivo de las personas, las nuevas necesidades económicas y la influencia que los medios poseen en la sociedad.
Las consecuencias de dichos cambios geográficos, socioculturales y económicos generan una perspectiva pedagógica interdisciplinaria en la enseñanza de español para niños, ya sea como lengua extranjera o como lengua de herencia.
Dicho contexto es una franja que experimenta en forma directa el desafío de integrar políticas educativas bilingües, el bagaje cultural de cada familia y las tradiciones del país de acogida, Israel y del país de origen a la labor concreta en centros de educativos, de juegos o de recreación, en muchos casos de niveles y edades heterogéneas.
Por tal motivo consideramos importante formar a los diferentes agentes responsables para que puedan generar grupos de juego o impartir clases de español a niños en un contexto de educación no formal o informal, creando asimismo nuevas fuentes de trabajo o como oportunidad de incorporar estos conocimientos a sus jardines de infantes o centros culturales zonales ya existentes.
En este curso partiremos de una breve presentación teórica de las diferencias entre lengua de herencia y la lengua extranjera, expondremos las características y necesidades de los niños como aprendientes de una lengua y reflexionaremos sobre el papel del instructor-docente-guía y su formación específica ante esta realidad.
Posteriormente ofreceremos ejemplos concretos de materiales creados para este público infantil en diferentes contextos educativos, diseñaremos un modelo de curso de español para niños y daremos, como cierre, espacio para el diálogo y el intercambio de opiniones.
En breve comunicaremos la fecha de apertura.
Para recibir más información deja tu mensaje en Más detalles