Narrativa transmedia en la clase
de ELE y ELH
¿Por qué incorporaríamos la narrativa transmedia en nuestras clases
de lengua extranjera (ELE) o lengua de herencia (ELH)?
La narrativa transmedia constituye una experiencia de aprendizaje significativo, en la que la convergencia de medios y recursos posibilita traspasar los textos. Los estudiantes pasan de tener un papel más pasivo como lectores, espectadores u oyentes de textos en la lengua meta a construir sus propios espacios de interacción dinámicos y reales, convirtiéndose en narradores, escritores y jugadores.
Presentación del curso
El curso Narrativa transmedia en la clase de ELE y ELH propone integrar la narrativa transmedia como enfoque didáctico para motivar a los estudiantes, involucrándolos en las historias con el objetivo de que puedan elaborar obras originales, combinando diferentes medios y formatos textuales, dando lugar a nuevos contenidos y, en definitiva, comunicarse en la lengua meta.
Objetivos de este curso
-
Conocer las características de la narrativa transmedia y su aporte a la educación en general.
-
Establecer el potencial que contiene la narrativa transmedia en la clase de lengua extranjera y de lengua de herencia.
-
Proveerse de herramientas y recursos multimodales para desarrollar guías de explotación de textos escritos, auditivos, gráficos o audiovisuales
-
Crear materiales que favorezcan los distintos estilos de aprendizaje en los estudiantes.
-
Diseñar guías de trabajo que integren los contenidos lingüísticos requeridos y un texto literario mediante recursos analógicos y digitales.
-
Ampliar la explotación creada favoreciendo la competencia literaria y la pragmática cognitiva, atendiendo a la teoría de la relevancia y la metáfora como recurso.
-
Evaluar y comentar las guías diseñadas para construir un dossier para el aula.
-
Crear un proyecto basado en el enfoque didáctico de la narrativa transmedia.
Contenidos
El programa se divide en cuatro módulos que constan de una parte teórica, ejemplos reales y prácticos y la presentación de los recursos disponibles para realizar su propio proyecto.
Destinatarios
Está dirigido a
-
Profesores o futuros docentes de lengua extranjera y lengua de herencia.
-
Profesores o futuros docentes de nivel secundario o universitario de asignaturas como lengua, literatura, historia.
-
Bibliotecarios o responsables de actividades culturales para adolescentes o adultos.
Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
-
Organizar situaciones de aprendizaje
-
Facilitar la comunicación intercultural
-
Desarrollar los descriptores para nuevas áreas del aprendizaje, particularmente la mediación, la interacción a través de internet y la competencia plurilingüe y pluricultural.
-
Propiciar el desarrollo de la competencia digital
Metodología
El curso está basado en la lectura, la observación, la acción y la reflexión. Es decir que,desde un enfoque constructivista, el estudiante vaya adquiriendo la teoría, analice los proyectos concretos presentados y construya su conocimiento, aplicándolo y reflexionando postrieormente sobre su labor.
Se realizarán dos encuentros sincrónicos personalizados con el tutor, al incio y al cierre del curso.
Cada módulo concluye en una tarea de aplicación y la correspondiente retroalimentación del trabajo realizado por parte del tutor.
Se recomienda desenvolverse en el manejo de aplicaciones en línea, como por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google y blogs, sin requerirse el dominio de aplicaciones digitales.Para la realización del curso los participantes deben disponer de:- Equipo con conexión a internet (banda ancha)- Navegador web: Google Chrome o Mozilla Firefox- Aplicaciones: procesador de textos, Adobe Flash Player, Adobe Acrobat Reader, etc.- Dirección de correo electrónico válida
Evaluación
Se evaluará el aprovechamiento durante todo el curso mediante la participación individual en las diferentes actrividades propuestas.
Es necesario asimismo, presentar el diseño de un proyecto transmedia utilizando los criterios pedagógicos trabajados durante el curso: objetivos, desarrollo, actividades, evaluación, medios y publicación.
Duración
El curso empieza todas las semanas y dura aproximadamente 30 horas de estudios, distriuidas en cuatro módulos, adaptados a las necesidades del estudiante.
Una vez concluidas las tareas y propuestas de cada uno, se contará con 30 días para entregar el trabajo
El curso incluye los materiales analizados, las guías de trabajo presentadas como ejemplos y el certificado de asistencia.