...es un espacio creado para compartir proyectos educativos lingüísticos, reflexiones pedagógicas y experiencias de clase, ideas y propuestas didácticas de más de 30 años como docente, autora de materiales, formadora de profesores y madre de niños bilingües.
En este sitio contarás con:
-
Recursos para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE)
-
Actividades para aprender y fortalecer la lengua de herencia (LH)
-
Experiencias y proyectos de clase con guías didácticas
-
Cursos en línea sobre ELE y LH adaptados a tus necesidades o las de tu institución
-
Invitaciones para talleres y jornadas, presenciales o virtuales, para profesores de ELE y ELH.
-
Intercambio de conocimientos y reflexiones con estudiantes de profesorado y docentes en actividad
-
Asesoramiento para padres y madres de familias bilingües y multilingües
-
Recomendaciones de bibliografía y materiales de diferentes especialistas.
Súmate a Sin Fronteras como miembro
y empieza a ser parte de los nuestros proyectos.
O escríbeme a
¡Cuentas conmigo!
Suscríbete al Boletín de Novedades Gratuito
y recibe acceso a vídeos, charlas, nuevos materiales y asesoramiento profesional.

Nuestros colaboradores
n:
Un poquito de historia
Cruzar mis fronteras empezó por el 1983 con mi primer puesto docente en Buenos Aires y mi primer libro para enseñar lengua y literatura a los niños y siguió en Israel, a partir de 1995, como profesora en la Universidad Abierta, en el Instituto Cervantes, en el Instituto Mofet Internacional y en Levinsky College of Education. Estas vivencias me posibilitaron desarrollar mi labor en diferentes contextos, por eso la visión pedagógica se fue extendiendo y enriqueciendo.
Desde 2011 comencé a ampliar mis horizontes y empecé a impartir charlas y talleres en Alemania, Suiza, España, Estados Unidos, Hungría, Países Bajos, Polonia, Argentina, Israel, dedicados a la enseñanza de una lengua extranjera tanto para adultos como para niños, el aprendizaje de una lengua de la lengua de herencia, la literatura como recurso pedagógico, el aprendizaje multisensorial y la gramática significativa.

Desde 2013 incorporé mi investigación y proyectos sobre la narrativa transmedia en la clase de LE y LH a los cursos y seminarios de formación dados, sumado a la familia de libros escritos que me acompaña
Cada encuentro me ha permitido entablar un diálogo con los profesores de lenguas extranjeras, guías de talleres y juegos para hablantes bilingües y multilingües, en el que se plantean inquietudes, resuelven conflictos y crean puentes entre padres, docentes y niños para seguir cruzando fronteras.